Jim Bird
(Bloxwich, 1937)

Vísperas y memorias 2
1998
Grabado
56.5x76.5cm

Visperas y memorias 4
1998
Grabado
56.5x76.5cm

Paisajes de la mente 3
1984
Litografia
76x56cm
Jim Bird
Británico de nacimiento y formado en el diseño gráfico, Jim Bird (Bloxwich,
1937) irrumpía en la escena artística a principios de los setenta, con una
pintura de sutiles gradaciones cromáticas influida por el op art y la
abstracción geométrica, que pronto daría paso a una concepción de síntesis de
las tradiciones europea y americana. Su residencia en Mallorca, desde 1958, y
sus largas estancias en Nueva York, acentuarán esa dualidad que en él es valor
añadido. Aún en plena actividad creativa, los años revisados en esta
retrospectiva organizada por el Gobierno Balear arrojan luz al trabajo de un
pintor de vocación integradora que entiende la pintura como una pulsión
primaria, como un espacio de emoción y sentimiento donde ya no existen
antagonismos ni limitaciones instrumentales. Seguimos las investigaciones de
Bird a través de grandes formatos representativos de sucesivas etapas,
observando que, si bien el informalismo matérico y el expresionismo abstracto
(Tàpies, Noland y, sobre todo, Motherwell), son sus pilares, existen otros
rasgos singulares. Como ese cromatismo esencial dominado por ocres y negros,
donde restallan, en los últimos años, la violencia primaria del rojo o el azul.
Siempre el rigor del dibujo. Dibujo que es gesto y caligrafía, fluidez infinita
de líneas que escapan del lienzo. Acaso esa palabra, que, desde el título,
completa el proceso creador. Como si lo importante fuera abrir una brecha de luz
en la oscuridad incógnita de la materia, Bird enfatiza cada accidente, cada
gradación, tendiendo a crear una cadena de sensaciones visuales equiparable a la
poesía mínima y hermosa de un haiku.
|